
Los días 5, 6 y 9 de Noviembre, nuestro Director Técnico, David Fuster, impartió esta jornada organizada por AIDIMME en colaboración con LABORA.
Los días 5, 6 y 9 de Noviembre, nuestro Director Técnico, David Fuster, impartió esta jornada organizada por AIDIMME en colaboración con LABORA.
El sistema doeet® ha sigo elegida junto con Grupo IPYC por la Universidad de Milán para desarrollar el proyecto europeo Cyber Physical Production System for Zero Defect Manufacturing (CPPS4ZDM) junto a centic (Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Murcia) para la empresa Jalsosa (Granada, España).
Por este motivo David Fuster, CTO de doeet® realizó una ponencia en el transcurso del Fiware Tech Summit celebrado en Málaga el pasado 28 y 29 de noviembre de 2017.
La iniciativa Cyber Physical Production System for Zero Defect Manufacturing intenta relacionar la calidad del producto final con otras variables de la producción.
Para ello adoptaremos tecnologías Big Data, inteligencia Artificial e IOT (Internet de las cosas) para el análisis masivo de datos utilizando las tecnologías de la plataforma Fiware.
Camacho Recycling, empresa dedicada a la gestión sostenible de los residuos de vidrio, ha apostado por doeet para controlar de la Produccion y Productividad en su planta. Hablamos con su Director de Producción D. Antonio Gómez.
“Al trabajar con la herramienta doeet® y analizar nuestros datos a nivel de productividad, observamos que el indicador global de eficiencia, OEE, es fundamental para saber cómo estamos trabajando.”
El presente artículo expone como se puede abordar desde doeet® proyectos de mejora de la productividad en líneas industriales altamente robotizadas y automáticas.
Nos encontramos ante máquinas con alto nivel tecnológico totalmente robotizadas, por ejemplo, máquinas de envasado que realizan todo el proceso de producción en continuo desde el conformado del envase, el envasado, el cerrado, el horneado, paletizado y etiquetado. Todos estos procesos y subprocesos se llevan a cabo en una línea continua de producción.
Recientemente hemos completado la implantación de doeet® en la empresa Cellofix, dedicada a la fabricación y exportación de cintas para embalaje, films protectores y papel de aluminio.
Su director de operaciones, Carlos Rius, respondió amablemente a nuestra petición para contarnos su experiencia con el sistema doeet® y las ventajas que obtenía con su utilización en sus líneas de fabricación.
Hay pocas empresas que miden el OEE de forma correcta y sistemática. Para medir el OEE fielmente es necesario disponer de un sistema eficaz como el software de medición de la Productividad doeet®.