
El objetivo de estas jornadas del jueves 26 de Noviembre es dar a conocer casos reales y aplicaciones actuales de tecnología en la transformación digital de las empresas.
El objetivo de estas jornadas del jueves 26 de Noviembre es dar a conocer casos reales y aplicaciones actuales de tecnología en la transformación digital de las empresas.
En este XXIII Congreso de Calidad en la Automoción, organizado por AEC, quisimos trasladar los avances logrados en una empresa que confió en doeet como solución MES: Schnnellecke Logistics España.
En este caso, el Responsable de Sistemas/ IT de la planta de Orcoyen, Miguel Angel Pajuelo, relató cómo se ejecutó la implantación de doeet con unos objetivos claros de mejora y cómo se desarrollaron esas fases.
El sistema doeet® asistirá como expositor y ponente al I Congreso de Ingenieros Profesionales en la Industria 4.0., organizado por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.
doeet® asistirá como expositor y ponente en este Congreso, acompañado de otras empresas referentes en España para dar la visión y el valor de la Industria 4.0 en nuestro país relacionando ésta con la importancia de la Eficiencia Energética en todas las empresas. Nosotros como expositores realizaremos una ponencia sobre la Relación Entre Eficiencia Energética Y Productividad En La Industria 4.0. por la tarde.
Lo que no se mide, no se conoce.
Esta es una de las premisas que justifican la necesidad de evaluar constantemente los programas con el objetivo de incorporar la mejora continua en todos sus procesos. Y es, lógicamente, uno de los fundamentos de la conferencia coloquio “¿Cómo podemos ser competitivos en nuestros procesos?”, celebrada el 10.04.14 en Alicante en colaboración entre el Círculo, la Cátedra Prosegur de la UA y el COITIA, bajo la dirección de Yolanda Fuster, directora general de iPYC (Ingenieros de Calidd y Producción) con el objetivo de conocer cómo medir la productividad real de las máquinas y su impacto en los costes de fabricación, a través del indicador OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos) que mide, en un único indicador, todos los parámetros fundamentales en la producción industrial: la disponibilidad, la eficiencia y la calidad.
Si estas son las preguntas que te has hecho alguna vez, lo que vamos a contarte en esta jornada te interesa y te será muy útil.
¿Sabes cuándo paran tus máquinas? ¿Estás seguro que tus líneas van a la velocidad que deberían? ¿Tus tiempos de entrega son demasiado largos? Si te ha hecho alguna vez estas preguntas, lo que vamos a contar aquí te interesa.