Conocer en profundidad tus paros y analizar las causas que los provocan te ayudará a reducir costes de producción y aumentar tu productividad y tus beneficios.
doeet registra los paros en la producción, identifica sus causas y las agrupa en categorías, para permitir su análisis y poder aplicar medidas correctoras para la Mejora Continua.
commet® es nuestro software GMAO orientado al mantenimiento industrial y de instalaciones con el fin de mejorar la productividad y reducir costes.
commet® GMAO permite a las empresas optimizar sus procesos de mantenimiento y establecer un plan de mantenimiento óptimo que permita reducir los problemas causados por averías y paros técnicos.
¿Sabes cuántas veces han parado tus máquinas y por qué?
¿Cómo afectan esas paradas finalmente a la producción?
¿En cuánto se traducen esos paros?
¿Podemos reducir esos tiempos de paro y reducir de esa forma los costes?
Lo sentimos, este contenido está restringido a usuarios registrados.
Introduce tu nombre de usuario y contraseña o contacta con doeet para obtener tus claves.
Conocer en profundidad tus paros y analizar las causas que los provocan te ayudará a reducir costes de Producción y aumentar tu Productividad y tus beneficios.
Lo sentimos, este contenido está restringido a usuarios registrados.
Introduce tu nombre de usuario y contraseña o contacta con doeet para obtener tus claves.
Recientemente el periodista Juan Fernández realizó un artículo para la página Hablemos de empresas de Orange sobre el encaje de la maquinaria antigua en la Industria 4.0.
En el artículo nos invitaron a hablar de doeet como ejemplo de solución MES para adaptar la empresa a la Industria 4.0 sin necesidad de cambiar las máquinas.
Durante la entrevista nuestra Responsable de Comunicación Cristina Flores indicó las recomendaciones y pautas para empezar el cambio hacia la Industria 4.0.
Si una empresa tiene una baja productividad y queremos conocer cómo calcular la productividad real de líneas y máquinas, debemos atender a tres factores fundamentales de la Producción: la Disponibilidad, que las máquinas estén demasiado tiempo paradas. El Rendimiento, las máquinas no van a la velocidad esperada. La Calidad, se fabrican demasiadas piezas defectuosas.
El sistema doeet® ha sigo elegida junto con Grupo IPYC por la Universidad de Milán para desarrollar el proyecto europeo Cyber Physical Production System for Zero Defect Manufacturing (CPPS4ZDM) junto a centic(Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Murcia) para la empresa Jalsosa (Granada, España).
Por este motivo David Fuster, CTO de doeet® realizó una ponencia en el transcurso del Fiware Tech Summit celebrado en Málaga el pasado 28 y 29 de noviembre de 2017.
La iniciativa Cyber Physical Production System for Zero Defect Manufacturing intenta relacionar la calidad del producto final con otras variables de la producción.
Para ello adoptaremos tecnologías Big Data, inteligencia Artificial e IOT (Internet de las cosas) para el análisis masivo de datos utilizando las tecnologías de la plataforma Fiware.
En nuestra empresa Hega Hogar se realizan piezas inyectadas en plástico y como en muchas otras se producían Paradas de Máquinas, que en la mayoría de casos se desconocían sus causas.
Al detectar estas Pérdidas de Producción en nuestro proceso productivo, optamos por digitalizar la Producción mediante un sistema M.E.S. de Captación de Datos.
Taghleef Industries es una empresa multinacional especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de films para el sector de las Ártes Gráficas.
Recientemente hablamos con su Director Industrial, Augusto Castillo, sobre las mejoras obtenidas al implantar en su industria el sistema doeet OEE MES para el control de la producción y productividad:
“Nuestro proceso productivo tiene cierta complejidad para gestionarlo, debido a que tenemos gran cantidad de tiempo las máquinas paradas por la forma de fabricación que tiene nuestro producto.”