Sistemas OEE
Software con sistemas OEE
OEE son las siglas de Overall Equipment Effectiveness, o lo que es lo mismo, Eficacia global de los equipos productivos. Se puede calcular en los distintos niveles productivos de la empresa, así como aplicarlo únicamente a un departamento o hacerlo extensivo a toda una planta industrial.
El OEE recoge información de tres ratios diferentes de la organización:
-
Disponibilidad.
Mide el tiempo durante el que realmente se está produciendo frente al tiempo disponible de la máquina.
-
Rendimiento o eficiencia.
Mide la producción real obtenida frente a la capacidad productiva de la máquina.
-
Calidad.
Mide los productos libres de defectos fabricados frente al total de las piezas producidas.
Se trata de un estudio que permite, a las organizaciones conocer en un solo ratio la productividad real de sus máquinas, con el objetivo de optimizar los procesos de fabricación, relacionado directamente los costes de operación.
El cálculo de indicador de productividad OEE puede realizarse a mano, aunque finalmente las empresas migran a sistemas OEE como doeet® especialmente diseñado para el cálculo del OEE en tiempo real y 100% fiable.
- Estimar las necesidades de personal, materiales, equipos, servicios, etc. gracias a la previsión anual de mejora del índice OEE.
- Comparar entre sí máquinas, líneas de producción, células productivas, turnos de trabajo, plantas productivas y además compara la empresa respecto a otra líder en el sector.
Ventajas que aporta el OEE a la organización
El sistema doeet® ha sido desarrollado a partir de la necesidad de los directivos y técnicos de las empresas de disponer de una herramienta de fácil implantación, intuitiva y que aporte toda la información necesaria para poder tomar decisiones en busqueda de una aumento de la competitividad real.
En la coyuntura actual donde los precios de venta los marca el mercado, se hace imprescindible para las empresas concentrar los esfuerzos en la disminución de los costes de fabricación, pero no siempre les resulta fácil, dada la dificultad de obtener una información fiable y en tiempo real.
- Mejora el Retorno de la Inversión, lo cual beneficia a las empresas que quieren obtener la máxima eficiencia de los procesos de fabricación en el menor tiempo posible.
- Disminuye las pérdidas productivas y consigue una mayor competitividad, con lo cual, ayuda a las organizaciones a ser más competitivas.
- El rendimiento de las máquinas aumenta rápidamente. Además, el cálculo del OEE se puede aplicar tanto a nueva maquinaria como a máquinas con las que ya se esté trabajando.
- El OEE incrementa la calidad de los procesos a través de la disminución de productos defectuosos. Con lo cual, genera un enorme ahorro de costes.
100%
Datos fiables y
en tiempo real
Con sistemas OEE como doeet® se obtienen los datos directamente de las máquinas (tiempos de marcha, de paro y unidades fabricadas), por lo que los registros de producción son fiables, sin que el operario los pueda manipular.
El operario solo debe de identificarse al inicio del turno y justificar, a medida que se vayan dando, los motivos que han producido paros, bajas velocidades o problemas de calidad, para proceder posteriormente a su análisis por parte del departamento de producción. Si el operario no justifica, doeet® registra igualmente los datos de Producción y Productividad.
1
Incremento de Productividad
doeet® tiene una doble funcionalidad: controlar la Producción en tiempo real y conocer las desviaciones de la Productividad (OEE: producción real frente a producción esperada).
Al conocer en tiempo real y de forma fiable las causas de no haber conseguido la producción esperada, permite el tomar medidas rápidas para corregir los resultados, asi como poder compartir con el personal involucrado los resultados obtenidos y la necesidad de realizar mejoras orientadas a la mejora de la Productividad.
0 €
Coste de implantación
Gracias al aumento de la producción con los mismos costes fijos (aumento de la Productividad) se consigue una producción solo a coste de variables, con lo que aumenta de forma muy considerable el margen neto del producto.
De ahí que la amortización de sistemas OEE como doeet® sea rápida y segura.
Ejemplo de mejora de la productividad mediante sistemas OEE
Los sistemas OEE ponen en relación la disponibilidad, la eficiencia y la calidad de los equipos productivos expresados en porcentaje.
Para proceder al cálculo de este indicador de Lean, es necesario obtener estos tres factores. Se realiza de la siguiente manera:
- La disponibilidad es el cociente del tiempo productivo, en el que se incluyen los arranques de máquinas, cambio de operarios, averías y esperas; con el tiempo disponible para un periodo de producción determinado.
- El rendimiento es el cociente de la división de la producción real con la capacidad productiva de diseño de una máquina. Ese se ve afectado por las microparadas y la velocidad reducida de la cadena de producción.
- La calidad es el resultado de dividir la producción buena entre la producción real. Este se ve lastrado por las piezas defectuosas que la máquina fabrica y que obliga a repetir el trabajo.
Tras obtener estos factores, se procede a la multiplicación y el resultado es el indicador OEE. Por tanto:
OEE = Disponibilidad x Rendimiento x Calidad
Con doeet® se consigue obtener importantes aumentos de Productividad. Veamos un ejemplo.
En un proceso productivo con un OEE del 56% aplicamos ciertas acciones de mejora:
1
Reducimos los tiempos de paro debido a cambios preparando los moldes durante el tiempo de marcha, asi como los tiempos de ajuste antes de la puesta en marcha.
Mejoramos la Disponibilidad del 70% al 82%.
2
Más hincapié en el ajuste inicial de máquinas por mantenimiento. Programa de mantenimiento preventivo. Reducción de microparos y velocidades más ajustadas a la teórica.
Mejoramos la Eficacia del 91% al 96%.
3
Al ajustar mejor las máquinas, mejorar los cambios de molde y aplicar un mantenimiento preventivo eficaz, conseguimos disminuir las unidades No Conformes..
Mejoramos el rendimiento de Calidad del 89% al 94%.
Tras las acciones de mejora conseguimos un OEE del 74%, lo que se traduce en:
- Fabricamos un 18% más con los mismos recursos (por ejemplo de 10.000 a 11.800 unidades)
- Obtenemos la misma producción con un ahorro de tiempo del 18%. Tras la mejora del OEE, con un 82% del tiempo conseguimos las mismas unidades que anteriormente con el 100% del tiempo.
Indicador | Sin mejoras | Con mejoras |
---|---|---|
Disponibilidad | 70 | 82 |
Rendimiento | 91 | 96 |
Calidad | 89 | 94 |
OEE | 56 | 74 |
¿Qué valor aporta a mi empresa?
Este cálculo aporta valor a nivel económico, operativo y organizativo, relacionando tres factores clave para la empresa: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad.
Estos tres factores quedan integrados en un solo indicador de productividad, el OEE. Porque sólo lo que se mide se puede gestionar y mejorar.
Permite a todo el personal de la empresa trabajar con información fiable en tiempo real, esto permite realizar acciones de mejora inmediata a cualquier nivel.
Es posible conocer si lo que nos ha ocurrido es que no se ha producido durante el tiempo que se debía estar produciendo, si ha sido porque no se ha producido con la velocidad que se podía haber hecho o si ha sido debido a que no se ha producido con la calidad que debía hacerse, evidenciándose problemas de no disponibilidad, baja eficiencia y no calidad, respectivamente.
¿A quien va dirigido?
A cualquier empresa industrial que:
- Necesite empezar a conocer su productividad real.
- Aumentar la productividad de sus maquinas (disminución paros, aumento velocidades, etc).
- Reducción de los costes por recursos infrautilizados.
- Garantizar en el menor tiempo posible la inversión en maquinaria.
- Disminuir las pérdidas productivas y conseguir una empresa 100% competitiva.
- Necesiten estandarizar sus unidades de medida, ya que el OEE es una medida estándar utilizada por los principales fabricantes de países industrialmente avanzados.